COPCE
Colectivo de
Pensamiento Crítico
Estudiantil


Tercera Edición
El entendimiento de la sociedad y el papel del ser humano dentro de esta estructura siempre ha sido materia de estudio y crítica desde las diferentes disciplinas del conocimiento humano. Las sociedades se transforman a un ritmo cada vez más acelerado, entendido como modernidad, el ser humano no solo es un factor cambiante, sino que es un escultor de paradigmas que lo forman.
Seguramente, dentro de los factores que moldean al individuo y a su conjunto la cultura es uno de los más determinantes, pues permite que el ser humano se identifique e influye en la manera de pensar y actuar del mismo, al igual que lo condiciona para intervenir en el modelo de sociedad donde se desenvuelve; de este modo la capacidad de abstraerse del entorno para entenderse a sí mismo y a la sociedad es una ilusión del pensamiento crítico. Aun así, individual o colectivamente, y bajo conceptos preconcebidos, el ejercicio de pensar la existencia del ser humano y la sociedad permite llegar a definiciones necesarias para entender esta realidad.
Es innegable que la existencia de ciudadanos irresponsables, quizá por la falta de educación o porque simplemente son indiferentes frente a su entorno social, genera un ambiente en el que no se busca un cambio o un estado que altere la conformidad. La realidad latinoamericana se ha visto envuelta en su incapacidad de responder al entorno de manera crítica, por eso, ha abandonado la responsabilidad de controlar y supervisar a sus dirigentes, siempre bajo la premisa de una dependencia expresa frente a algo superior que guie los pasos que se deben seguir, en otras palabras, el pueblo latinoamericano pierde las riendas de su propio destino a la espera de un tutor supremo que le indique la forma en la que ha de actuar.
En ese orden de ideas, la revista Conciencia Crítica pretende fomentar un pensamiento crítico frente a problemáticas sociales, económicas y políticas enmarcadas en el contexto latinoamericano y colombiano, es una plataforma principalmente para estudiantes universitarios que busca divulgar el trabajo realizado desde la academia y pretende ser un puente que acerque el trabajo investigativo, crítico y propositivo de los estudiantes a la sociedad.
Diseño:
Jeimy Julieth Aldana
Carol Tatiana Moreno
Contaduría Pública
Universidad Nacional de Colombia