top of page

Cuarta Edición

El vértigo de la inmediatez reclama en los sujetos un tránsito por la vida, donde la sorpresa y la atención no son más largas que los segundos que tarda desbloquear el dispositivo electrónico para leer un texto o enterarse de algo.

 

La información ha trasformado su valor, su reproducción es solo fundamento de una oferta de contenidos, para un público que espera encontrar una composición imagen-letra, cualquiera, cada vez que enciende la pantalla, ya no hay representación ni símbolo, solo forma.

 

Se consulta y se transmite ya no para comunicar —esto implica haber descifrado el código, entenderlo—, solo se satisface el culto a la percepción de conexión a través de la información, se lee y se deshecha, se buscan respuestas para la pregunta del segundo.

 

En contraposición a este tipo de experiencias, los textos aquí consignados tienen una vocación renovadora. No están a la espera de un lector que busca respuestas, por el contrario, preguntan, cuestionan al espectador acerca de los hechos y lo transforman en el móvil de sus propias inquietudes.

 

Un alto para la reflexión, un tiempo más amplio que el del correo de voz es lo que se presenta en esta edición. Un deseo por explorar a América Latina desde quienes piensan en ella, un espacio para ver un reencuentro entre la academia y la cultura, una imagen para evocar el sentido de la paz hasta el momento vivido. Una duda, de allí parte Conciencia Crítica.


Diseño:
Andres Giovanni Neira

Contaduría Pública 
Universidad Javeriana

bottom of page